martes, 6 de diciembre de 2011

REINO DE LEÓN

El Reino de León fue uno de los reinos medievales de la Península Ibérica, sucesor del antiguo Reino de Asturias, que tuvo un papel protagonista en la Reconquista y formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
Algunos de los Reyes del Reino de León: García I, Ordoño II,  Alfonso V (fueros), Alfonso IV, Alfonso VII, Alfonso IX (1ª Cortes de Europa en el año 1188)
En el año 2010 se conmemoró el 1100 aniversario de la fundación del del Reino de León. 


Para saber más:
http://www.comunidadleonesa.es/web/index.asp
http://corazonleon.blogspot.com/search/label/Reino%20de%20Le%C3%B3n
http://www.pendonesdelreinodeleon.org/
http://historialeoncomic.scoom.com/




¡¡¡¡¡TODOS SOMOS DE LEÓN!!!!!


¡¡¡¡¡HIMNO DE LEÓN!!!!!

FLORES DE VIAJES

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Alaska: "La bola de cristal"

 
 La bola de cristal fue un programa
de Televisión emitido en los años 80. 
Este programa se salía de la norma 
marcada por los programas infantiles 
de su época y otros más actuales, y 
que apostaba por tratar a los niños 
como personas adultas. La bola de cristal reflejaba el cambio 
sociopolítico que supuso la transición de España y la explosión 
cultural y musical conocida como la movida madrileña.
 




Fíjate en eso que brilla
encima de la camilla
sin pilas ni enchufes a la red,
puedes ver como en videocassette.
Esta bola de adivina
pone música divina
y sin plato ni amplificador
suena igual que en la televisión.
Zoom, zoom..., culombio, culombio
zoom, zoom..., y me pego un voltio,
apréndete estas palabras
son el nuevo abracadabra
zoom, zoom..., faradio, faradio
zoom, zoom..., y me importa un vatio
que tiene esta bola
que a todo el mundo le mola.

domingo, 6 de noviembre de 2011

CT Intemperie





Un Centro de Transformación, CT, es una instalación eléctrica que recibe energía en alta tensión (30 KV) o en Media Tensión (10, 15 ó 20 KV) y la entrega en media o baja tensión para su utilización final, usualmente 400 V en trifásica y 230 V en monofásica.

El elemento principal del centro de transformación es el transformador. Su potencia esta limitada desde 25 a 250 KVA.

Se instalarán pararrayos autoválvulas para proteger los centros de transformación de intemperie contra sobretensiones.

La protección contra cortocircuitos exteriores o interiores de la instalación se realizará mediante cortacircuitos fusibles de expulsión. Estos se colocan preferentemente en el origen de la instalación de forma que proteja al mismo tiempo a esta.

El cuadro de baja tensión, será un armario de material aislante y autoextinguible de doble aislamiento y IP 439, que constará de dos a cuatro salidas para 400 A, dotadas cada una de ellas de fusibles adecuados a la intensidad de la línea

martes, 25 de octubre de 2011

RAYO

El rayo es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica; generando un "pulso electromagnético". La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno.
Generalmente, los rayos son producidos por partículas positivas por la tierra y negativas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago o rayo.

De acuerdo con la hipótesis de la inducción electrostática, las cargas son impulsadas con procesos que aún son inciertos. La separación de las cargas parece requerir de una fuerte corriente aérea ascendente que lleve las gotas de agua hacia arriba, superenfriándolas entre los -10 y los -20 grados centígrados. Estas colisionan con los cristales de hielo formando una combinación de agua-hielo denominada granizo. Las colisiones producen que una carga ligeramente positiva sea transferida a los cristales de hielo, y una carga ligeramente negativa hacia el granizo. Las corrientes conducen los cristales de hielo menos pesados hacia arriba, causando que en la parte posterior de la nube se acumulen cargas positivas. La gravedad causa que el granizo más pesado con carga negativa caiga hacia el centro y a las partes más bajas de las nubes. La separación de cargas y la acumulación continúa hasta que el potencial eléctrico se vuelva suficiente para iniciar una descarga eléctrica, que ocurre cuando la distribución de las cargas positivas y negativas forman un campo eléctrico lo suficientemente fuerte.

Tipos de rayos mas conocidos:
  • Rayo nube a tierra: Es el más conocido y el segundo tipo más común. De todos los tipos de rayos, éste representa la mayor amenaza para la vida y la propiedad, puesto que impacta contra la tierra. El rayo nube a tierra es una descarga entre una nube cumulonimbus y la tierra.  
    • Rayo perla: El Rayo perla es un tipo de rayo de nube a tierra que parece romper en una cadena de secciones cortas, brillantes, que duran más que una descarga habitual. Es relativamente raro.
    • Rayo Staccato: Rayo Staccato es un rayo de nube a tierra, con un trazo de corta duración que aparece como un único flash muy brillante y a menudo tiene ramificaciones considerables. 
    • Rayo bifurcado: Rayo bifurcado es un nombre para rayos de nube a tierra que exhiben la ramificación de su ruta.
  • Rayo tierra a nube: El rayo tierra a nube es una descarga entre la tierra y una nube cumuloninbus, que es iniciado por un trazo inicial ascendente, es mucho más raro que el rayo nube a tierra. Éste tipo de rayo se forma cuando iones cargados negativamente, se elevan desde el suelo y se encuentran con iones cargados positivamente en una nube cumulonimbus. Entonces el rayo vuelve a tierra como trazo. 
  • Rayo nube a nube: Este tipo de rayos pueden producirse entre las zonas de nube que no estén en contacto con el suelo. Cuando ocurre entre dos nubes separadas; es llamado rayo inter-nube y cuando se produce entre zonas de diferente potencial eléctrico, dentro de una sola nube, se denomina rayo intra-nube. El rayo Intra-nube es el tipo que ocurre con más frecuencia.

sábado, 22 de octubre de 2011

AURORA BOREAL

La aurora polar (o "aurora polaris") es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos periodos de tiempo. En el hemisferio norte se conoce como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boréas, que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.  "Para saber más [PDF]"

domingo, 16 de octubre de 2011

¿QUIÉN ERA QUIÉN?


Alessandro Volta: la pila de Volta (1800)
El físico italiano Alessandro Volta (1745-1827) inventa la pila, precursora de la batería eléctrica. La unidad de tensión eléctrica o fuerza electromotriz, el Volt (símbolo V), castellanizado como Voltio, recibió ese nombre en su honor.

André-Marie Ampère: el solenoide (1822)
El físico y matemático francés André-Marie Ampère (1775-1836) está considerado como uno de los descubridores del electromagnetismo. Estudio de la corriente eléctrica y el magnetismo que constituyeron, junto con los trabajos del danés Hans Chistian Oesterd, el desarrollo del electromagnetismo. La unidad de intensidad de corriente eléctrica, el Ampère (símbolo A), recibe este nombre en su honor.


Georg Simon Ohm: la ley de Ohm (1827)
Georg Simon Ohm (1789-1854), físico y matemático alemán, estudió la relación entre el voltaje V aplicado a una resistencia R y la intensidad de corriente I que circula por ella. En 1827 formuló la ley que lleva su nombre (la ley de Ohm), cuya expresión matemática es V = I · R. En su honor se ha bautizado a la unidad de resistencia eléctrica con el nombre de Ohm (símbolo Ω).